¿Qué sabes sobre el Trastorno de Identidad Disociativa o Personalidad múltiple?

Hola gente hermosa, hoy hablaremos sobre el Trastorno Disociativo de la personalidad o también conocido como el Trastorno múltiple de Personalidad.
Esta patología está caracterizada por asumir varias personalidades en una misma persona. Para que puedan asemejar les recomiendo la Película " Fragmentado ". Les comparto el trailer.
Bien para entender este trastorno, es importante recalcar que la personalidad se encuentra alterada en el individuo permitiendo la desorganización o creación de otras personalidades. ¿Cómo surge esto? Los traumas tempranos o durante el desarrollo del individuo influyen en la alteración de la organización de la personalidad. Surge como una mecanismo de defensa o reacción ante el trauma reprimido. Lo que la mente, el consciente no puede procesar genera nuevas personalidades para ser un espectador de la situación traumática. Evadir recuerdos dolorosas procrea nuevas personalidades. La presencia de estas personalidades ayuda al individuo a procesar y coexistir con el trauma reprimido.
Cada personalidad posee una historia específica con características individualizadas como el nombre, edad, oficio, etc.
Los síntomas del trastorno según el DSMV y CIE 10 son los siguientes.
- Dos o más estados de personalidad bien definidos. Discontinuidad del sentido del yo, acompañado de alteraciones relacionadas al afecto, comportamiento, conciencia, memoria, percepción, conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor. Signos y síntomas observados por otras personas o comunicados por el individuo.
- Lapsos (olvido) recurrente en la memoria de : acontecimientos cotidianos, información persona, y/o sucesos traumáticos
- Los síntomas causan malestar clínicamente significativo
Según el CIE-10 cada personalidad es diferente con sus propios gustos, recuerdos, comportamientos,etc. Cada vez se manifiesta sólo una de ellas. Una personalidad domina pero nunca una tiene acceso a los recuerdos de la otra y casi siempre cada una ignora la existencia de la otra.
Cuéntanos ¿ qué sabes sobre este trastorno?